ADELAT fue protagonista del primer día de la VIII Semana de la Energía

El lunes 6 de noviembre comenzó la VIII Semana de la Energía, impulsada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
ADELAT tuvo la oportunidad de dirigir un side event exclusivo para analizar junto a destacados expertos de la región “El rol de las distribuidoras de energía eléctrica para habilitar la transición energética en Latinoamérica”.
El acto de apertura estuvo a cargo de David Felipe Acosta Correa, presidente de ADELAT, y Medardo Cadena Mosquera, director de Estudios, Proyectos e Información de OLADE.
“Estamos ante la necesidad de ser oportunos y veloces para que la industria de la región sea competitiva”, indicó Acosta Correa y añadió que hoy por hoy “requerimos un esfuerzo profundo entre los reguladores, los operadores, las academias y los gobiernos porque la distribución es el gran habilitador y es la plataforma que permite que muchas tecnologías puedan desarrollarse”.

Luego, la nueva directora ejecutiva, Alessandra Amaral, destacó cómo debe ser la distribuidora habilitante para la transición energética y dijo que es imprescindible avanzar en conjunto en las energías renovables y la electrificación, para lo cual es clave modernizar la distribución eléctrica.

Posteriormente, se dio inicio al panel de discusión con Janina Franco, especialista senior de Energía en el Banco Mundial, quien aseguró que desde la institución tienen como prioridad apoyar a las distribuidoras del futuro. “Es fundamental cambiar los paradigmas regulatorios y construir consensos”, agregó.
Ariel Yépez-García, gerente del sector de Infraestructura y Energía en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), profundizó en que “trabajar de manera coordinada con agencias multilaterales es clave para ayudar a las empresas distribuidoras a que el círculo se cierre con una buena regulación, una buena gestión y una correcta toma de decisiones políticas”.
El tercero en exponer fue Marcelo Cassin, Ingeniero especialista, profesor en la Universidad Nacional de Rosario y vicepresidente de Sostenibilidad Financiera y Desarrollo Institucional de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). Cassin hizo un repaso por los últimos cambios en el sector y habló de la importancia de aportar mayor flexibilidad al sistema. “La mejora continua y la calidad del servicio tienen que estar acompañadas de inversiones sin precedentes”, sostuvo.
Por último, Javier San Cristóbal, gerente general de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), destacó el avance de la medición inteligente y compartió sus principales ventajas. “Nos permite una gestión mucho más óptima de las estaciones y las redes”, explicó.
El primer día de la VIII Semana de la Energía contó con la presencia del ministro de Industria Energía y Minería de Uruguay, Omar Paganini, quien realizó el acto inaugural y señaló: “Latinoamérica debe proponerse usar sus recursos para aprovechar las oportunidades de la transición energética”.
El funcionario presentó a quien lo sucederá en el cargo, Elisa Facio, que agradeció el espacio e indicó: “Creemos en que el modelo de integración y cooperación es clave para el desarrollo de una estrategia energética regional”.
El evento seguirá hasta el 10 de noviembre en Montevideo, Uruguay. Cabe destacar que el jueves 9, el presidente de ADELAT integrará la mesa de debate “Desafíos regulatorios y diseño de mercados energéticos de futuro”. Estará acompañado por Marcelino Madrigal (BID), Ana Lía Rojas (ACERA A.G.), Sebastián Novoa (AICE), Carlos Batlle López (Universidad de Comillas), Carlos Costa (Banco Mundial) y Silvia Zumárraga (Wartsila).
Conoce la agenda completa aquí: https://semanadelaenergia.olade.org/
¡Gracias por acompañarnos en este primer día!