Skip to content

La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT) y el Electric Power Research Institute (EPRI) oficializaron a través de un Memorándum de entendimiento la colaboración mutua para posibilitar un trabajo en conjunto que permita el intercambio de información, experiencias y apoyo técnico.

EPRI es una organización independiente sin fines de lucro fundada en 1972 en Palo Alto, California, colabora con más de 450 empresas en 45 países para impulsar la innovación y garantizar que haya un acceso limpio, seguro, confiable, asequible y equitativo a la electricidad en todo el mundo.

Al igual que ADELAT, su mirada está en el beneficio a la sociedad. Colabora con científicos, ingenieros, gobiernos y expertos de la industria para identificar problemas, brechas tecnológicas y necesidades más amplias del sector eléctrico a través de la investigación y experiencia.

Ignacio Santelices Ruiz, director ejecutivo de ADELAT, y Arshad Mansoor, presidente y CEO de EPRI, suscribieron este acuerdo que alinea el trabajo e investigación de ambas organizaciones para desarrollar estrategias, programas y acciones complementarias y sinérgicas que satisfagan las necesidades de los miembros de cada región y potencien su accionar.

“EPRI es un actor muy relevante en las discusiones globales en temas de energía y transición energética y el acuerdo recién firmado nos permitirá traer a la región toda la experiencia y conocimientos de EPRI para acompañar la modernización de la distribución eléctrica en la transición energética”, destacó Santelices. 

Este nuevo vínculo internacional dará lugar a foros, conferencias y reuniones periódicas donde se proporcione información actualizada de las problemáticas emergentes del sector y una profundización de las normativas reglamentarias sobre tecnología y mercado. 

Es una gran satisfacción para ADELAT continuar afianzando la cooperación internacional con un organismo con la experiencia y liderazgo como EPRI a fin de  articular acciones en conjunto para producir nuevos conocimientos con foco en Latinoamérica y en el rol protagónico de las distribuidoras eléctricas en la transición energética.