Noticias

Agregar valor para la sociedad, el camino a la Distribuidora del futuro en Latinoamérica

Adelat realizó el jueves 22 de septiembre el quinto y último encuentro exclusivo para expertos/as del sector y representantes de empresas asociadas. La última sesión contó con la destacada presentación de Marco Vilela, Ejecutivo experto en temas de distribución de energía eléctrica, quien analizó “Los elementos mínimos regulatorios para adaptarnos al futuro”.

Vilela refirió al rol de la distribuidora en los nuevos negocios, al de los consumidores, el diferencial competitivo, la importancia de la infraestructura y la necesidad de modernizar el sector con nuevas tecnologías. También focalizó en la descarbonización, la transición energética y tarifas inteligentes que permitan gestionar la demanda y ofrecer precios más justos según el perfil de uso de la energía.

El evento fue moderado por Aniella Descalzi, directora de Innovación y Estrategia de Adelat, y el consultor especializado, Pedro Miquel. Como en todas las ocasiones, hubo un panel de profesionales integrado por Tiago de Barros Correia (Brasil), economista y especialista en políticas públicas y gestión gubernamental; María Claudia Alzate (Colombia), ex comisionada de la CREG; Rodrigo Moreno (Chile), profesor de la Universidad de Chile; y Alejandro Navarro Espinosa (Chile), consultor sobre energía y sistemas eléctricos de potencia. También contó con los aportes del Ing. Claudio Bulacio (Argentina) y Fabio Amorim (Brasil).  

Los integrantes de la última Mesa Técnica también analizaron cómo implementar microrredes y mejorar la eficiencia, estabilidad y seguridad del sistema. A su vez, repasaron los nuevos modelos de negocio, la utilización de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI), la apertura gradual del mercado y la separación de las actividades de distribución y comercialización.

Barros Correia afirmó que “se busca energía de calidad a un bajo precio pero el foco es pensar cómo diseñamos un mercado que genere más valor para la sociedad”. Moreno agregó que “para sumar valor es más importante maximizar el aporte a la comunidad que minimizar el costo de la energía”. Alzate coincidió y deslizó la posibilidad de contar con un “indicador de digitalización y modernidad” que permita medir, controlar y comprobar los beneficios socioeconómicos concretos.  

El ciclo de debate organizado por la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas fue de gran utilidad para reflexionar sobre cómo atravesar una transición energética más justa en la región y poner en común buenas prácticas, principios y lineamientos regulatorios a fin de incluirlos en un public position paper a publicarse a fin de año.

Participaron profesionales de las empresas asociadas: Enel Perú, Enel Colombia, Hidrandina, ElectroDunas, Enel Chile, Chilquinta, EDP (las distribuidoras Espirito Santo y São Paulo), Cosern, Enel Brasil (las firmas Enel distribución Goiás, Enel Distribución Ceará, Enel Distribución Río de Janeiro, Enel Distribución São Paulo), Light, Adeera y FENACOPEL.