Noticias

Mesa Técnica Adelat: el futuro es eléctrico

El jueves 8 de septiembre se llevó a cabo la tercera sesión bajo el nombre “Definición de prioridades en cuanto a los desafíos en la distribución del futuro en Latinoamérica”, organizada por la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (Adelat).

El evento contó con la destacada exposición del Ing. Claudio Bulacio, gerente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). Fue moderado por Aniella Descalzi, directora de Innovación y Estrategia de Adelat, y Pedro Miquel, consultor especialista en el sector distribución eléctrica.

Bulacio brindó información detallada sobre el panorama actual del sector eléctrico argentino y habló sobre cómo se prepara para enfrentar la transición energética. Indicó que es necesario repensar su rol como distribuidores de energía para transformarse en administradores.

“La transformación de la industria en un suceso inevitable y su dinámica es exponencial”, señaló el directivo y agregó que para “transitar de manera sostenible esta transformación se requiere de una mirada a largo plazo que incluya una estabilidad regulatoria e institucional, la preparación de las distribuidoras y reguladores para los nuevos desafíos y reglas claras que incentiven la inversión”, entre otros factores.

La jornada también contó con un productivo debate entre Tiago de Barros Correia (Brasil), economista y especialista en políticas públicas y gestión gubernamental; y Rodrigo Moreno (Chile), profesor de la Universidad de Chile; entre otros expertos y profesionales presentes, a partir de tres macrodesafíos en la Región.

Los especialistas pusieron en común estrategias que apuntan a mejorar la infraestructura eléctrica en Latinoamérica a través de la incorporación de nuevos actores y tecnologías. También se sumaron reflexiones sobre regulaciones para el incremento de la calidad de servicio y la resiliencia. Por último, abordaron los aspectos que implican una regulación que permita la eficiencia económica del sistema eléctrico completo, acoplando la demanda con la oferta

Participaron alrededor de 30 expertos de las empresas asociadas: Enel Perú, Enel Colombia, Hidrandina, ElectroDunas, Enel Chile, Chilquinta, EDP (las distribuidoras Espirito Santo y São Paulo), Cosern, Enel Brasil (las firmas Enel distribución Goiás, Enel Distribución Ceará, Enel Distribución Río de Janeiro, Enel Distribución São Paulo), Light y Adeera.

La próxima sesión está prevista para el jueves 15 de septiembre y contará con la presentación de Fabio Amorim (Brasil), consultor en Derecho de Energía Eléctrica, Profesor y Árbitro, con quien se abordarán los “Nuevos modelos de Negocio en el Segmento de la Distribución de Energía Eléctrica en Latinoamérica”.