Movilidad sostenible

La manera en cómo nos movilizamos está cambiando. Alrededor del mundo cada día surgen nuevas iniciativas que abren el espacio a innovadoras maneras de transporte más sostenibles, las cuales aportan a mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades, a contribuir al cuidado del medio ambiente, y por ende a mejorar la calidad de vida de las personas. Se estima que para el año 2020 la demanda de autobuses dominará el mercado a nivel global, incluso los informes más ambiciosos se atreven a pensar que para el 2040, el 80% de la flota mundial de autobuses municipales será eléctrica, o al menos así lo refleja el más reciente estudio de BNEF (Bloomberg New Energy Finance).
BOGOTÁ PIONERA EN MOVILIDAD ELÉCTRICA
Bogotá no ha sido ajena a esta realidad. Como compañías del Grupo Enel Colombia, con el propósito de hacer de nuestra capital una ciudad inteligente, que sea referente en América Latina, hemos creado, desarrollado e implementado iniciativas que permitan una movilidad más limpia y saludable. Un ejemplo de esto es el Bus Articulado 100% eléctrico que hemos puesto en circulación en la ciudad, un plan piloto que ha sido posible llevar a cabo gracias al apoyo en conjunto con la Alcaldía de Bogotá y Transmilenio. Este es sin duda uno de los grandes avances en cuanto a la sostenibilidad eléctrica en Colombia ya que no sólo es el primero de su tipo en todo el mundo, sino que también genera un impacto importante en el mejoramiento del medio ambiente y de la calidad del aire de la ciudad: al día de hoy en sus más de 260 días de operación ha dejado de producir alrededor de 84 toneladas de CO2. (cifras de junio 2018).
Estamos convencidos que la movilidad eléctrica es la alternativa que nos permitirá avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida en nuestras ciudades. Esto nos motivó a en 2014 implementar el primer plan piloto de 40 taxis completamente eléctricos, siendo hasta el momento la flota de transporte público más amplia de toda América Latina. Para estos taxis, hay dispuestas 4 estaciones de recarga con 34 puntos de conexión con una capacidad instalada para atender 308 vehículos al día, esto con el fin de poder satisfacer la demanda a medida que los taxis eléctricos aumentan.
Pero este ejemplo que hemos venido dando no se limita exclusivamente al transporte público, en pro de una movilidad más limpia, en la ciudad de Bogotá se mueven cada vez más vehículos eléctricos, y en aras de poder satisfacer la demanda, nosotros como empresas del Grupo Enel Colombia, hemos venido trabajado para brindar cada vez un mejor servicio a la ciudad, entregando más de 15 puntos de carga, que son instalaciones eléctricas sostenibles.
En el segundo semestre de este año, en conjunto con Bicycle Capital, Supermercados Carulla y el patrocinio de Scotiabank Colpatria, lanzamos el programa de sharing de bicicletas electricas llamado BiciCo, en la cual a través de una aplicación mobile las personas pueden alquilar bicicletas eléctricas para desplazarse por la ciudad.
COMPROMETIDOS DESDE EL CORAZÓN
Como compañía pensamos que debemos ser ejemplo de responsabilidad, es por esto que motivando a nuestros empleados para que sean los principales embajadores de la movilidad sostenible, pusimos en marcha el programa ECOCAR, con el cual 20 de nuestros colaboradores tuvieron acceso a la adquisición de un vehículo eléctrico Renault, que les ha permitido mejorar notablemente su calidad de vida, disminuyendo las emisiones de CO2 en la ciudad, y ofreciéndoles la posibilidad de desplazarse libremente por la ciudad, en el horario que deseen.
En este mismo sentido, hemos querido impactar en su totalidad a los trabajadores de nuestras compañías, por lo que hemos dado inicio al programa MoverNos. Con esta iniciativa buscamos generar hábitos de transporte que sean amigables con el medio ambiente, con la salud y con la movilidad de la ciudad, por lo que el programa invita a los empleados de nuestras compañías a usar carro o taxi compartido, bicicleta o a caminar para desplazarse de la casa a la oficina.
De igual manera hemos logramos dar continuidad por más de siete años al programa E bike to work, en donde contamos con una flota de 48 bicicletas eléctricas que ha beneficiado a más de 300 empleados de la organización, sumando más de 11.600 desplazamientos. El aprendizaje positivo de esta experiencia nos impulsó a implementar este concepto de bicicletas compartidas a nivel externo.