Skip to content

ADELAT lanza su paper “Desafíos y Perfeccionamientos Regulatorios de la Distribución Eléctrica para habilitar la Transición Energética Latinoamericana”

La Asociación de Distribuidoras de Energía eléctrica Latinoamericanas tiene la satisfacción de anunciar la publicación de su policy paper realizado colaborativamente por consultores expertos y profesionales de los asociados de ADELAT.

El objetivo es impulsar el nuevo rol de los Operadores de Sistemas de Distribución (“DSO”, por sus siglas en inglés) como actor clave de la transición energética regional, promoviendo la evolución de los marcos regulatorios, pasando de un enfoque de optimización de costos a uno de maximización de los beneficios sociales de las inversiones.

Este trabajo es resultado de una serie de debates realizados durante 2022 en el que participaron más de 100 especialistas principalmente de Chile, Brasil, Colombia, Perú y Argentina, cuyo principal logro fue la puesta en común de los desafíos, buenas prácticas, principios y lineamientos regulatorios necesarios para avanzar de forma decidida y con una visión integral en la transición energética.

“Es crítico para el éxito de la transición energética el empezar ya el proceso de modernización de la distribución eléctrica, de modo de permitir el desarrollo de la generación distribuida, la electromovilidad, la electrificación de los edificios y las empresas. Además, nuevos actores y modelos de negocio vendrán de la mano de esta transformación energética”, dijo el director ejecutivo, Ignacio Santelices.

Por su parte, el presidente de la Asociación, David Felipe Acosta Correa, señaló que “este es un documento imprescindible para entender hacia dónde va la transición energética y el rol clave que cumple la distribución eléctrica”. “Esperamos, con este aporte, iniciar un debate serio y urgente en que participen los reguladores, la academia, la industria y la sociedad, para iniciar lo antes posible el proceso de transformación del distribuidor eléctrico a convertirse en un DSO”, concluyó.

El paper expone como principales desafíos para las distribuidoras de Latinoamérica:

Mejorar la calidad del servicio y la resiliencia

Transformar la red como una Plataforma digital, universal, neutra y habilitadora de nuevos modelos de operación y servicios, recursos distribuidos y profundización de la electrificación.

Fomentar la eficiencia económica del sistema eléctrico, acoplando oferta y demanda.

Desde ADELAT se propone, en términos regulatorios, establecer:

  1. Incentivos para la mejora continua en calidad del servicio e Incentivos para la resiliencia de los sistemas de distribución.
  2. Remuneración de los costos reales asociados a la base de activos del servicio de distribución.
  3. Remuneración oportuna y adecuada de las inversiones, coherentes con las necesidades y prioridades de la transición energética.

Esta publicación resalta la necesidad de modernizar las redes de distribución en el marco de la transición energética, para lo cual se requerirán inversiones en redes y tecnología sin precedentes. En este sentido, pone en valor el aporte del sector de distribución y funciona como insumo para comprender que se requiere una evolución en la visión regulatoria de los países de la región. La modernización de la distribución debe comenzar ahora, sin tener que esperar grandes reformas normativas, favoreciendo la inversión y la innovación tecnológica de acuerdo a los requerimientos de una transición energética exitosa.