ADELAT y ARIAE firman acuerdo para contribuir en el desarrollo de regulaciones para la transición energética en Latinoamérica

ADELAT y ARIAE firman acuerdo para contribuir en el desarrollo de regulaciones para la transición energética en Latinoamérica

La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT) y la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE) oficializaron el Acuerdo de Cooperación a fin de profundizar una alianza que permitió, en julio pasado, reunir cerca de 80 reguladores de la región para intercambiar ideas sobre los desafíos y los perfeccionamientos del marco regulatorio nacional y regional de la distribución eléctrica. 

La finalidad de esta unión es formular estrategias y realizar actividades que contribuyan a desarrollar una regulación del sector de la distribución eléctrica que sea eficiente, moderna y que promueva las inversiones necesarias para la transición energética en los países de Latinoamérica y El Caribe.

ARIAE es una entidad de derecho privado sin ánimo de lucro, compuesta por 26 autoridades reguladoras energéticas de 20 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y el regulador multinacional de América Central (CRIE). Se propone promover la armonización regulatoria, la cooperación de actividades como la investigación y el desarrollo, y compartir experiencias.  

De esta forma, ambas organizaciones se comprometieron a colaborar a través del intercambio de conocimientos, ideas y lecciones aprendidas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su Agenda 2030. El foco estará puesto, especialmente, en lo referido a: Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; y Ciudades y comunidades sostenibles.

El acuerdo firmado por el director ejecutivo de ADELAT, Ignacio Santelices, y el presidente de ARIAE, José Fernando Prada, también busca elaborar proyectos conjuntos en áreas de interés común, unificar esfuerzos y experiencias, apoyar la difusión de mejores prácticas regulatorias y colaborar en la organización de talleres, conferencias y seminarios de formación, entre otros tantos objetivos. Durante el encuentro también estuvo presente el secretario ejecutivo de ARIAE, Luis Jesús Sánchez de Tembleque.

Esta alianza con ARIAE es un paso más en nuestro compromiso con la modernización de la distribución eléctrica y, además, nos permitirá compartir experiencias y cooperar en actividades de interés común, incluyendo la investigación y el desarrollo necesario para una transición energética justa y exitosa”, destacó Santelices. ADELAT y ARIAE trabajarán en la organización y realización, a nivel regional, de estudios, análisis e investigaciones que involucren mejoras en la regulación nacional y regional, como la modernización de la distribución eléctrica y la electrificación del consumo energético, para mitigar el impacto del cambio climático.

Esta alianza estratégica resulta fundamental para continuar la construcción de un lenguaje común entre los actores y organismos multilaterales que forman parte del sector. La incorporación de mejores prácticas de gestión y sostenibilidad, en el marco de la transformación energética, es clave para que exista una regulación que permita una maximización de los beneficios sociales.

ADELAT ahora está presente en seis países: ¡Bienvenido CENTROSUR!

ADELAT se enorgullece de sumar a CENTROSUR a la lista de empresas miembro. Su incorporación en la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas representa un valioso aporte para afrontar juntos los desafíos y oportunidades de la transición energética. 

De esta manera, ADELAT queda conformada por 15 empresas de distribución eléctrica y 2 entidades nacionales que están presentes en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. 

CENTROSUR es una compañía de servicios de energía eléctrica y alumbrado público general de Ecuador y trabaja en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas del Gobierno de ese país para gestionar de forma transversal el suministro que se brinda a los usuarios.

Entre sus objetivos resaltan: incrementar el nivel de satisfacción de los usuarios; ampliar la cobertura, calidad y confiabilidad del servicio para contribuir al desarrollo social y productivo; incorporar tecnología como un eje transversal en el servicio; y mejorar la gestión del talento humano.

Esta unión potenciará los intercambios de información y cooperación en diversas materias técnicas y administrativas que se traducirán en mejoras en la prestación del servicio. Además, fortalecerá la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías como así también la difusión de prácticas sustentables y promoción del uso responsable y sostenible de la energía eléctrica.

Con el equipo cada vez más numeroso, ADELAT avanza con importantes iniciativas para consolidar el rol protagónico de los Operadores de Sistemas de Distribución (“DSO”, por sus siglas en inglés) en la transformación energética que atraviesa a Latinoamérica y al mundo. 

ADELAT estuvo presente en el ‘OECD EMnet Business Meeting on Latin America’

ADELAT estuvo presente en el ‘OECD EMnet Business Meeting on Latin America’

El presidente de ADELAT, David Felipe Acosta Correa, expuso en la conferencia ‘New opportunities in an evolving landscape’, un espacio organizado por el Centro de Desarrollo de la OECD-OCDE en el marco de su plataforma Red de Mercados Emergentes, en el Château de la Muette, París.

Conversó con funcionarios y ejecutivos internacionales acerca de los desafíos políticos a nivel mundial, las tendencias económicas globales y en la región, y las estrategias comerciales que se llevan adelante en países emergentes para el desarrollo de negocios en el sector energético.

“Es importante contar con interlocutores regionales que faciliten el proceso de integración y relación con multilaterales e inversionistas fuera de la región. Ese es precisamente el papel que estamos tratando de desarrollar desde ADELAT”, afirmó Acosta Correa.

Para ADELAT es muy gratificante participar de un debate tan enriquecedor sobre el potencial económico que tiene la transición energética y poner en la agenda los escenarios de Latinoamérica, así como también compartir estos espacios para profundizar lazos de entendimiento.

El Director Ejecutivo de Adelat remarcó los puntos clave para lograr la transición energética en la región

El Director Ejecutivo de Adelat remarcó los puntos clave para lograr la transición energética en la región

En el marco del lanzamiento del paper “Desafíos y Perfeccionamientos Regulatorios de la Distribución Eléctrica para habilitar la Transición Energética Latinoamericana” , Ignacio Santelices participó del programa radial “Copyright” para ampliar los puntos más sobresalientes de una pieza clave del desarrollo energético en la región.

Santelices remarcó cómo en la región se profundiza en los trabajos para aumentar la capacidad de abastecimiento utilizando energías renovables y focalizó en la importancia de la electrificación del consumo.

“En nuestros países, 20% de la energía que se consume es electricidad y 80% es de combustibles fósiles. Si queremos comenzar con nuestra matriz energética, tenemos que electrificar el consumo”, destacó Santelices.

El director ejecutivo aseguró que la transición va a suceder, de una manera u otra, por eficiencia de las tecnologías eléctricas y su bajo costo. Subrayó que es un punto fundamental la “preparación” para cuando eso suceda, con la llegada de nuevas tecnologías que demanden mucho más a los suministros de lo que actualmente lo hacen.

“Vamos a ir avanzando hasta tener gradualmente la climatización en nuestros hogares o empresas de manera eléctrica, van a entrar con fuerza los vehículos eléctricos y también se van a ir electrificando muchos usos industriales, pero lamentablemente nuestras ciudades aún no están preparadas para eso”, concluyó.

Con la financiación como punto esencial, el Paper propone una serie de recomendaciones regulatorias para generar las condiciones que materialicen las inversiones necesarias para el proyecto. También puntualiza cuáles son los cambios necesarios en la distribución actual y busca lograr una transición energética justa que posibilite el desarrollo a gran escala, con la inclusión de nuevas tecnologías.

ADELAT lanza su paper “Desafíos y Perfeccionamientos Regulatorios de la Distribución Eléctrica para habilitar la Transición Energética Latinoamericana”

ADELAT lanza su paper “Desafíos y Perfeccionamientos Regulatorios de la Distribución Eléctrica para habilitar la Transición Energética Latinoamericana”

La Asociación de Distribuidoras de Energía eléctrica Latinoamericanas tiene la satisfacción de anunciar la publicación de su policy paper realizado colaborativamente por consultores expertos y profesionales de los asociados de ADELAT.

El objetivo es impulsar el nuevo rol de los Operadores de Sistemas de Distribución (“DSO”, por sus siglas en inglés) como actor clave de la transición energética regional, promoviendo la evolución de los marcos regulatorios, pasando de un enfoque de optimización de costos a uno de maximización de los beneficios sociales de las inversiones.

Este trabajo es resultado de una serie de debates realizados durante 2022 en el que participaron más de 100 especialistas principalmente de Chile, Brasil, Colombia, Perú y Argentina, cuyo principal logro fue la puesta en común de los desafíos, buenas prácticas, principios y lineamientos regulatorios necesarios para avanzar de forma decidida y con una visión integral en la transición energética.

“Es crítico para el éxito de la transición energética el empezar ya el proceso de modernización de la distribución eléctrica, de modo de permitir el desarrollo de la generación distribuida, la electromovilidad, la electrificación de los edificios y las empresas. Además, nuevos actores y modelos de negocio vendrán de la mano de esta transformación energética”, dijo el director ejecutivo, Ignacio Santelices.

Por su parte, el presidente de la Asociación, David Felipe Acosta Correa, señaló que “este es un documento imprescindible para entender hacia dónde va la transición energética y el rol clave que cumple la distribución eléctrica”. “Esperamos, con este aporte, iniciar un debate serio y urgente en que participen los reguladores, la academia, la industria y la sociedad, para iniciar lo antes posible el proceso de transformación del distribuidor eléctrico a convertirse en un DSO”, concluyó.

El paper expone como principales desafíos para las distribuidoras de Latinoamérica:

Mejorar la calidad del servicio y la resiliencia

Transformar la red como una Plataforma digital, universal, neutra y habilitadora de nuevos modelos de operación y servicios, recursos distribuidos y profundización de la electrificación.

Fomentar la eficiencia económica del sistema eléctrico, acoplando oferta y demanda.

Desde ADELAT se propone, en términos regulatorios, establecer:

  1. Incentivos para la mejora continua en calidad del servicio e Incentivos para la resiliencia de los sistemas de distribución.
  2. Remuneración de los costos reales asociados a la base de activos del servicio de distribución.
  3. Remuneración oportuna y adecuada de las inversiones, coherentes con las necesidades y prioridades de la transición energética.

Esta publicación resalta la necesidad de modernizar las redes de distribución en el marco de la transición energética, para lo cual se requerirán inversiones en redes y tecnología sin precedentes. En este sentido, pone en valor el aporte del sector de distribución y funciona como insumo para comprender que se requiere una evolución en la visión regulatoria de los países de la región. La modernización de la distribución debe comenzar ahora, sin tener que esperar grandes reformas normativas, favoreciendo la inversión y la innovación tecnológica de acuerdo a los requerimientos de una transición energética exitosa.

ADELAT firma acuerdo de cooperación con OLADE para profundizar el rol de la distribución eléctrica como actor clave de la transición energética en Latinoamérica

ADELAT firma acuerdo de cooperación con OLADE para profundizar el rol de la distribución eléctrica como actor clave de la transición energética en Latinoamérica

La Asociación de Distribuidoras de Energía eléctrica Latinoamericanas y la Organización Latinoamericana de Energía oficializaron a través de un Memorándum de entendimiento la colaboración mutua para comenzar iniciativas que comprendan los desafíos que afrontan los países de la región para su transformación energética.

El objetivo es focalizar en las nuevas tecnologías y mejores prácticas de gestión y sostenibilidad entendiendo el lugar que ocupa el segmento de la distribución para estar preparados para estos cambios y, en consecuencia, planificar las inversiones requeridas. Es indispensable poner en relieve la necesidad de implementar perfeccionamientos regulatorios y comprender los matices propios de cada territorio y sus habitantes.  

El director ejecutivo de ADELAT, Ignacio Santelices Ruiz, y la directora de Estrategia y Relaciones Institucionales, Aniella Descalzi, suscribieron este convenio con el secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo Smitmans.

OLADE es el principal actor regional en temas de energía y sabemos que esta alianza nos permitirá acelerar la modernización de la distribución eléctrica para tener una transición energética exitosa en Latam”, afirmó Santelices.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo Smitmans, sostuvo que “este acuerdo entre OLADE y ADELAT, representa un hito más en nuestra misión de promover la integración energética regional y la sostenibilidad energética para América Latina y el Caribe. Consideramos fundamental el diálogo con el sector privado para poder impulsar las mejores políticas energéticas“.

Para ADELAT es una gran satisfacción establecer este tipo de lazos y así ayudar a construir la realidad de la transformación energética en la región. La meta es beneficiar a todos los ciudadanos a partir de la profunda modernización de las distribuidoras de energía eléctrica.