ADELAT e ISCI realizan enriquecedor debate sobre la matriz energética chilena y el rol de la distribución eléctrica

ADELAT e ISCI realizan enriquecedor debate sobre la matriz energética chilena y el rol de la distribución eléctrica

La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas y el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería llevaron adelante la edición del conversatorio “Desafíos de la distribución eléctrica para la transición energética en Latinoamérica” en la Universidad de Chile, Santiago. 

En esta ocasión, importantes profesionales debatieron sobre marcos regulatorios y aspectos de suma importancia para el presente y futuro de la región en el contexto de los cambios que surgen y surgirán en el sector. 

La apertura estuvo a cargo del presidente de ADELAT, David Felipe Acosta, quien indicó: “La transformación debe ser una apuesta de todos los países y Latinoamérica no se debe quedar atrás”. “Esa transición energética tiene dos variables fundamentales para asegurar la viabilidad del proceso: la electrificación de la demanda y el desarrollo, modernización y adecuación de la red eléctrica”, añadió. 

A continuación, el director ejecutivo de la Asociación, Ignacio Santelices, expuso sobre los principales desafíos para la distribución eléctrica del futuro y los lineamientos del policy paper. Señaló que “la transición energética traerá grandes beneficios sociales, económicos y ambientales” y que “es imprescindible avanzar en conjunto hacia las energías renovables y la electrificación, por lo que es clave modernizar la distribución”.

El evento contó con la destacada presentación del jefe de la división de Energías Sostenibles en el Ministerio de Energía Chile, Mauricio Riveros Rodríguez, quien habló sobre la política energética a nivel nacional. Su exposición se basó en la necesidad de descarbonizar el sistema eléctrico, tener la distribución como infraestructura habilitante para conexión y gestión de los recursos energéticos y poner al usuario en el centro de la transformación. 

El funcionario explicó que los objetivos que persiguen son promover que los usuarios finales gocen de los beneficios y ahorros asociados a la transición energética; fomentar el mantenimiento de un confort energético asequible para los usuarios; e incentivar una experiencia inclusiva y participativa, con un mejor acceso a la información para la toma de decisiones por parte de los clientes. 

Luego, se dio lugar al panel “Promoviendo la modernización de la distribución eléctrica”, del cual Riveros Rodríguez también fue parte. La mesa de debate estuvo moderada por Larissa Cunha, directora de Gestión del Conocimiento de ADELAT. 

Allí, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Marco Mancilla, empezó el panel remarcando el consenso que hay en término técnico de la clara necesidad de reforma al esquema de distribución, incluyendo la medición inteligente. El secretario afirmó que “un cambio

regulatorio en el caso chileno es muy necesario para el desarrollo futuro de las redes eléctricas”. Agregó que “para ello son necesarias en el largo plazo dos reformas estructurales: una en generación, enfocada en el mercado mayorista, y otra en distribución”. “Eso está declarado y se va a avanzar hacia allá”, concluyó.

La head of Network Development de Enel Chile, Paola Carrasco, participó del panel y dijo que “el desafío es poder tener una planificación coordinada y dar certezas a las empresas prestadoras de servicio público”. “La transición energética debe mostrar equidad, por eso es necesario hacerse cargo de los nuevos suministros y de los suministros existentes que se electrifican cada día más”. 

Por último, el académico de la Universidad de Chile e investigador de ISCI, Rodrigo Moreno, señaló que es fundamental avanzar en una regulación que impulse a las empresas a realizar inversiones y que entregue servicios que sean valorados por la sociedad. “Los cambios deben tener al cliente como prioridad”, agregó.

Para finalizar la jornada, David Felipe Acosta agradeció a todos los panelistas y expositores y expresó: “Nos sentimos satisfechos que, desde ADELAT, podamos promover estos espacios para discutir y encontrar soluciones a los dilemas que se van presentando en materia energética en cada país”. 

Nos vemos en la obligación de cooperar con asociaciones y autoridades locales en la construcción de ese cálculo costo/beneficio hacia el cliente, poniendo a la demanda en el centro. Reforzamos la importancia de que las distribuidoras tengan esta margen de maniobrabilidad para hacer pruebas sobre las mejores inversiones y que es uno de nuestros propósitos priorizar juntamente con las autoridades cuales son las inversiones necesarias de acuerdo con la dinámica de cada mercado”, concluyó.

El debate fue de gran utilidad para reflexionar sobre cómo se atraviesa la transición energética en la región y poner en común buenas prácticas, principios y lineamientos regulatorios.

El objetivo del conversatorio fue presentar los resultados de la investigación “Desafíos y perfeccionamientos regulatorios de la distribución eléctrica para la transición energética latinoamericana” a expertos provenientes de Chile, Brasil y Colombia. Estudio en el que participó Rodrigo Moreno, investigador y líder de la línea de investigación dedicada a energía en ISCI.

ADELAT e ISCI se unen para analizar los desafíos de la distribución eléctrica

ADELAT e ISCI se unen para analizar los desafíos de la distribución eléctrica

La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas y el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería llevarán adelante la edición Chile del conversatorio “Desafíos y regulaciones de la Distribución Eléctrica para la Transición Energética Latinoamericana”.

El evento se realizará el 29 de agosto a las 9 am (GMT-4) en la Universidad de Chile y se transmitirá a todos los interesados a través de Zoom. Participarán autoridades de Gobierno, especialistas del sector y representantes de destacadas empresas de energía y será abierto a todo el público.

La apertura del eventó será del presidente de ADELAT, David Felipe Acosta Correa; el director ejecutivo, Ignacio Santelices, quienes presentarán el policy paper realizado por la Asociación; y Matías Negrete, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador ISCI. Contará con una  presentación especial  a cargo de Mauricio Riveros, jefe de la división de Energías Sostenibles en el Ministerio de Energía de Chile.  

Participarán del debate Marco Mancilla, Secretario Ejecutivo CNE; Rodrigo Moreno, académico de la Universidad de Chile e investigador ISCI; Mauricio Riveros; y Paola Carrasco, Head of Network Development de Enel. La moderación estará a cargo de Larissa Cunha, directora de Gestión del Conocimiento de ADELAT

En el encuentro se examinarán marcos regulatorios y aspectos de suma importancia para el presente y futuro de la región en el marco de la transición energética y se analizará en profundidad el escenario chileno. El principal objetivo es promover el crecimiento y avance en estos puntos clave para lograr un enfoque de maximización de los beneficios sociales de las inversiones y alcanzar sistemas modernos, resilientes y flexibles de distribución eléctrica.

También se profundizará en la necesidad de consolidar el nuevo rol de las distribuidoras de energía eléctrica como Operadores de Sistemas de Distribución para adaptar y eficientizar la transición energética en Latinoamérica.

Para reservar tu lugar ingresa aquí  https://forms.gle/Z9n81xBR62s5ANdi6  Los cupos son limitados, pueden elegir presencial u online.

¡Te esperamos!

 

ADELAT y ARIAE analizan desafíos y regulaciones para la transición energética en América Latina

ADELAT y ARIAE analizan desafíos y regulaciones para la transición energética en América Latina

La Asociación de Distribuidoras de Energía eléctrica Latinoamericanas comenzó a trabajar con los reguladores a través de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía en un Webinar Regional del que participaron profesionales y expertos en la materia, invitados por los dos gremios para conversar sobre los desafíos y regulaciones de la distribución eléctrica para la transición energética en Latinoamérica.

La introducción estuvo a cargo del presidente de ARIAE y director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), José Fernando Prada R; el presidente de ADELAT, David Felipe Acosta Correa; y el director ejecutivo, Ignacio Santelices Ruiz.

El debate posterior giró en torno a la necesidad de una visión integrada del sistema eléctrico para contemplar el valor que puede aportar la distribución eléctrica a la transición energética. Sobre todo, en un contexto en el cual el usuario hará sus decisiones de consumo desde un rol activo de gestión.

En este sentido, las adecuaciones de los marcos regulatorios de cada país serán fundamentales para robustecer y modernizar la red, acompañar las inversiones necesarias para aplicar los avances tecnológicos, maximizar esa financiación para beneficio de la sociedad, facilitar la incorporación de nuevos agentes al mercado y corresponder a las expectativas del nuevo perfil de usuario de la red.

El encuentro fue llevado a cabo por la especialista en regulación de la Superintendencia de Servicios de Transmisión y Distribución de la Agencia Nacional de Energía Elétrica – ANEEL, Renata Scotti; el académico de la Universidad de Chile, Rodrigo Moreno; y el gerente de Adeera, Claudio Bulacio; bajo la moderación de la directora de Gestión del Conocimiento de ADELAT, Larissa Cunha. Las palabras de cierre fueron de la vicepresidenta de ARIAE y consejera de la CNMC, Pilar Sánchez.

Para ADELAT resulta satisfactorio formar parte de este encuentro enriquecedor para continuar en el camino hacia una transición energética en la región.

ADELAT y OLADE impulsan la cooperación regional y exponen los desafíos de la transición energética en América Latina

ADELAT y OLADE impulsan la cooperación regional y exponen los desafíos de la transición energética en América Latina

En el marco del acuerdo de colaboración, la Asociación de Distribuidoras de Energía eléctrica Latinoamericanas y la Organización Latinoamericana de Energía llevaron adelante una presentación en Panamá acerca de los “Desafíos de la distribución eléctrica para la transición energética en Latinoamérica”. 

El presidente de ADELAT, David Felipe Acosta Correa, enfatizó en el rol central del segmento como plataforma habilitante para la transformación energética. Refirió a los marcos regulatorios de los países de la región y resaltó que más allá de las diferencias particulares, “las necesidades del sector eléctrico son las mismas”. 

También fueron parte del encuentro el secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff; la directora de Electricidad, Guadalupe González; y el secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo Smitmans.

Luego, el director ejecutivo de ADELAT,  Ignacio Santelices Ruiz, expuso cuáles son los desafíos y las necesidades para afrontarlos. Habló sobre la importancia de generar un diálogo entre sectores públicos-privados para avanzar en esta transición en base a la modernización de los sistemas eléctricos y una red sólida que integre las nuevas tecnologías, entre otros aspectos.

El panel liderado por el director de Estudios, Proyectos e Información de OLADE, Medardo Cadena, estuvo compuesto por el representante de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, Armando Fuentes; el director de Distribución de Electricidad en Naturgy, Sebastián Pérez Henriquez; la vicepresidente de Ingeniería de ENSA – Elektra Noroeste, Marianela Herrera Guerrero; el consultor de Brasil, Tiago de Barros Correia; y la abogada de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, Vilma Estribí Valenzuela.

ADELAT y WEC articulan esfuerzos hacia una transición energética justa para la región

La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas y el Consejo Mundial de Energía en Latinoamérica (WEC, por sus siglas en inglés) oficializaron un plan de trabajo en conjunto para impulsar actividades e iniciativas que contribuyan a unir esfuerzos hacia una transición energética limpia y justa para la región. 

La agenda de trabajo estará alineada al Trilemma Mundial de Energía propuesto por el WEC para reafirmar el compromiso e impulsar iniciativas que colaboren en humanizar la energía. De esta manera, ADELAT se suma en la cooperación para garantizar la igualdad de acceso a las fuentes de energía, la sostenibilidad de todos los proyectos en materia de distribución energética y la seguridad en los mecanismos de distribución de energía en la región. 

La planificación de actividades junto al Consejo Mundial de Energía en Latinoamérica nos permite seguir alineados al Trilemma Mundial de la Energía que tiene como objetivo la seguridad energética, la sostenibilidad y la igualdad de acceso. Creemos que es una forma de impulsar y unir esfuerzos para alcanzar la transición energética justa y limpia para la región“, afirmó Santelices.

Se pretende desarrollar estrategias con el objetivo de potenciar las oportunidades de mejora y medir el impacto que tendrá la transición energética en las fuentes de energía del futuro.

El director ejecutivo de ADELAT, Ignacio Santelieces, y la directora de Estrategia y Relaciones Institucionales, Aniella Descalzi, se reunieron con el Regional Vice Chair de WEC Latam, Claudio Seebach, y la Senior Regional Manager, Haydee Jiménez, para dar comienzo a esta cooperación mutua.  

El World Energy Council es la comunidad independiente e imparcial de líderes y profesionales de la energía más antigua del mundo. Fundado en 1923, ha reunido intereses diversos de todo el ecosistema energético durante un siglo. A través de nuestra visión de Humanizar la Energía, implicamos a más personas y comunidades en la aceleración de transiciones energéticas limpias y justas en todas las regiones del mundo”, aseguró Seebach.

Desde ADELAT, es una gran satisfacción continuar estrechando lazos de entendimiento que permitan articular conocimientos, acciones e intercambiar experiencias y aportes de todos los actores. Esta es la manera para continuar con uno de los objetivos principales: lograr el beneficio de todos las personas a través de una modernización de las distribuidoras de energía eléctrica en el marco de la transición energética.

ADELAT y OLADE se unen para abordar los desafíos de la distribución eléctrica de cara al futuro

ADELAT y OLADE se unen para abordar los desafíos de la distribución eléctrica de cara al futuro

La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas y la Organización Latinoamericana de Energía llevarán adelante el webinar regional “Desafíos de la Distribución Eléctrica para la Transición Energética Latinoamericana”.

El evento se realizará el 12 de junio en la sede de la Secretaría Permanente de OLADE, en Quito, Ecuador, y se transmitirá online a través de Zoom y a todos los interesados desde YouTube. Estará destinado a autoridades de Gobierno, especialistas del sector y representantes de destacadas empresas de energía.

Contará con las palabras de apertura del secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, y el presidente de ADELAT, David Felipe Acosta Correa. Luego, el director ejecutivo de la Asociación, Ignacio Santelices, expondrá sobre los principales desafíos y lineamientos expuestos en el policy paper realizado colaborativamente por expertos de la región y profesionales de las empresas miembro de la Asociación.

El panel principal estará integrado por importantes oradores a nivel internacional:  José Fernando Prada, director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG- (Colombia) y presidente de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía -ARIAE-; Marta Cabeza Vargas, superintendenta de Electricidad y Combustibles (Chile); María Susana David, gerente de Asuntos Legales y Regulatorios Edelap (Argentina) y Tiago de Barros Correia, consultor en energía (Brasil). Será bajo la moderación de la directora de Estrategia y Relaciones Institucionales, Aniella Descalzi.

 

 

Durante el encuentro se analizarán aspectos y marcos regulatorios de gran relevancia para el desarrollo de sistemas de distribución eléctrica modernos, resilientes y flexibles. El objetivo del debate es promover la evolución de los marcos regulatorios para pasar de un enfoque de optimización de costos a uno de maximización de los beneficios sociales de las inversiones.

Además, se abordará la necesidad de impulsar el nuevo rol de las distribuidoras de energía eléctrica como Operadores de Sistemas de Distribución para habilitar, de forma oportuna y eficiente, la transición energética en Latinoamérica.

Ser parte de esta transformación es comprender cómo responder a los nuevos desafíos de la descarbonización y electrificación del sector impulsadas por los objetivos climáticos en los que se encuentran firmemente comprometidos los países de la región. 

Para inscripciones ingresa aquí https://bit.ly/3C47B9g o síguelo en vivo desde el canal de YouTube de OLADE: https://www.youtube.com/@oladeorg

¡Te esperamos!